¿Cuáles son los Riesgos de las Redes Sociales?

PELIGROS DE LAS REDES SOCIALES

 

Las Redes Sociales, son tu balcón al mundo. Son el altavoz que te permite conectar con las personas en cualquier parte del planeta. La educación digital nos permite utilizar las Redes Sociales evitando sus peligros o por lo menos, permanecer alerta a los mismos.

¿Cuáles son los riesgos de las Redes Sociales?

Es necesario adquirir competencias digitales para ser ciudadanos conscientes en un mundo digital. Muchos creen que la solución a estos riesgos es la prohibición. Yo no estoy de acuerdo, creo que la educación es clave para evitar los

Peligros de las Redes Sociales para los Adolescentes.

Edad Mínima de Redes Sociales en España

A continuación vamos a analizar

13 Peligros de las Redes Sociales y cómo evitar caer en ellos

Suplantación de Identidad. Qué es y cómo evitarlo.

Peligro: Cada vez que compartimos nuestras imágenes en internet nos arriesgamos a que otra persona pueda utilizarla en otra cuenta para ligar, ganar seguidores…

Solución:Si detectamos una cuenta que está utilizando nuestra imagen tenemos que denunciar inmediatamente. Podemos hacerlo de forma gratuita y confidencial en el 017, teléfono de ciberseguridad del Ciudadana del Gobierno de España. https://www.is4k.es/ayuda
Haz una captura y denuncia en Facebook https://www.facebook.com/help/www/263149623790594/ en

Twitter https://help.twitter.com/es/safety-and-security/report-twitter-impersonation

en Instagram https://www.facebook.com/help/instagram/446663175382270

 

Ciberbullying.Qué es y cómo evitarlo.

Peligro: La impunidad que aparentemente ofrece internet es aprovechada por los acosadores. El Ciberbulling, no solo afecta a menores, nadie está libre de este peligro. Amenazas, insultos, fotomontajes, bulos…

Solución: Dar me gusta, compartir las burlas o simplemente no denunciarlas es convertirse en cómplices. Ante el acoso, guarda todas las pruebas, bloquealo en tus Redes, habla con una persona de confianza, denuncia en el 017 y no dejes que tu acosador siga ganando esta batalla.

 

Grooming.Qué es y cómo evitarlo.

Peligro: Cuando un adulto engaña a un menor con la intención de conseguir imágenes y videos de contenido sexual.

Solución: No conectes con cuentas que no conozcas en la vida real, puede parecer idílica esta solución, así que mi consejo es conocer lo máximo posible el perfil de la persona con la que estás estableciendo un contacto. Evita siempre compartir imágenes, el amor, no es perder tu intimidad, lo que cuelgues en la red, deja de ser tuyo.

 

FAKE News. Qué es y cómo evitarlo.

Peligro: Las Noticias Falsas o Fake News corren como la pólvora por las Redes Sociales, distorsionando y manipulando la opinión pública.

Solución: No compartas noticias sin contrastar las fuentes, guglea, comprueba links y citas textuales, duda de noticias sin referencias. Utiliza plataformas de curación de contenidos como

 

Sexting. Qué es y cómo evitarlo.

Peligro: No es un problema en sí mismo, más bien es una práctica que conlleva riesgos. A través del Sexting enviamos fotografías o videos realizados por uno mismo con connotación sexual.

Solución: Concienciar y promover el cuidado de nuestra privacidad. Nosotros somos los primeros responsables de nuestra privacidad. Evitar compartir y difundir este contenido sin consentimiento (Enseñarlo, guardarlo, publicarlo…)

 

Desconexión del Mundo Real

Peligro: ¿Conoces el tiempo que pasas conectado en RR.SS? ¿Cuántas veces al día miras tu móvil? ¿Eres capaz de usar el “modo avión”?

Solución: Una de las estrategias que más libera nuestra mente de la culpabilidad por no contestar es la de desactivar el “doble check azul” Otro truco es “El modo avión” que te permite aterrizar en tu vida real. Además de controles de tiempo de uso de tu propio dispositivo móvil, a veces el simple hecho de ser conscientes del tiempo de conexión nos hace dejar el móvil.

 

Challenge o Retos. ¿Qué son y cómo disfrutarlos con seguridad?

 Peligro: Recuerdas esa frase que toda madre dice en algún momento de su vida “Si tus amigos se tiran por un puente, tú también lo harías”. Desgraciadamente Los challenge o Retos, pueden parecer inocuos, pero también pueden llevarnos a poner en peligro nuestra vida simplemente por la búsqueda del reconocimiento del grupo (Falsos amigos, compañeros)

Solución: Educar en positivo para fortalecer la confianza y seguridad en uno mismo, aprender desde pequeños que un verdadero amigo, no quiere el mal para ti. Educar en relaciones de calidad. Los valores son claves para desenvolvernos en el mundo. Ante la presión del grupo, es difícil escapar si no tenemos herramientas para poder hacerlo.

 

 Phishing

Peligro: Método que los ciberdelincuentes utilizan para engañar y conseguir que se revele información personal. En ocasiones clonan o crean perfiles de Redes Sociales de Personas o Marcas para “engañarnos”.

Solución: Mirar la URL, que lleve el prefijo HTTPS y no HTTP, nunca facilites tus datos bancarios y por supuesto mantén actualizado tu antivirus.

 

Comunidades Peligrosas. Qué son y cómo actuar.

 Peligro: El anonimato de internet puede ser aprovechado para crear comunidades peligrosas, donde la incitación al odio, xenofobia, violencia, extremismo…

Solución: No culpabilices a tu hijo, reconecta con tu hijo desde el respeto y apoyo incondicional. Reúne pruebas para aportar y denunciar. Por supuesto solicita ayuda psicológica

 

Adición y Nomofobia. Qué es y cómo evitarlo.

Peligro: La Nomofobía es un miedo incontrolable a estar sin móvil. Las personas que lo padecen sufren palpitaciones, ansiedad, angustia, alteración del sueño.

Solución: Pedir ayuda a una persona de confianza, en el momento que perdemos el control de nuestro cuerpo ante una adición, tenemos que contar con ayuda de un profesional. Si crees que aún controlas la situación, empieza por pequeños retos como apagarlo por las noches, dejar tu teléfono en otra habitación mientras comes, haz pequeñas salidas sin móvil.

 

Crear una Falsa Realidad en Redes Sociales. Egocentrismo, fábula personal.

Peligro: Cierto es que es imposible mostrar nuestra vida tal y como és en Redes Sociales, pero también es cierto que muchas personas inventan un personaje, crean montajes, mienten y viven vidas paralelas en Redes Sociales.

Solución: Vivir de un personaje creado, no es nada malo siempre y cuando la persona sea consciente de esa “teatralización”. No obstante ante este tipo de comportamientos solo un profesional podrá ayudarte a conectar con tu realidad, aceptarla y exprimir al máximo tu vida.

 

CONSTRUCCIÓN DE UNA HUELLA DIGITAL

Peligro: Los departamentos de RR.HH que bucean en las redes sociales para buscar más información sobre los candidatos a un puesto de trabajo.

Solución: Cuida tu imagen pública en las redes sociales y revisa las opciones de privacidad

 

CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO.BAJA AUTOESTIMA

Peligro: Cambios emocionales, en su comportamiento, en sus rutinas diarias. Podemos llegar a aislarnos de la familia, amigos, volvernos irritables, irascibles, ansiosos.

Solución: Desde el primer momento que tu hijo comience a utilizar las RR.SS has de acordar con el los horarios de uso, trabajar con él los objetivos de estar en RR.SS y por supuesto configurar su privacidad y conocer sus contactos.

4 Normas básicas para utilizar las Redes Sociales o Cuatro normas básicas para proteger a la familia
de los riesgos de Internet:

-Desde el primer momento tenemos que hablar abiertamente con nuestros menores sobre los riesgos y explicar en qué consiste el uso responsable y seguro de la red.

-Establecer reglas claras de utilización.

-No proporcionar nunca datos personales.(Calle donde vives…)

-Instalar programas de control parental y configurar la privacidad de las RR.SS

-Desarrollar la autoestima y las habilidades sociales. Aprender a valorarse a sí mismos, para no depender de la opinión de los demás.

-Facilitar un ambiente de confianza. Para que el menor sea capaz de pedir ayuda y consejo cuando lo necesite.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.